viernes, 25 de marzo de 2011

EL ESTUDIO DE LA NARRACIÓN COMO MEDIO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE LOS ESTUDIANTES DE 9NO GRADO SECCIÓN “F” DE LA U.E.N SAN FRANCISCO JAVIER DE BARQUISIMETO, UBICADO EN EL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”











EL ESTUDIO DE LA NARRACIÓN COMO MEDIO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE LOS ESTUDIANTES DE 9NO GRADO SECCIÓN “F” DE LA U.E.N SAN FRANCISCO JAVIER DE BARQUISIMETO, UBICADO EN EL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA







Por:
García Hyleanna
Salas Yecsika
Urdaneta María
Curso: Didáctica de la especialidad
Profesor: José Alejandro Castillo
Sección: 8LL01


Barquisimeto, Marzo de 2011


INTRODUCCIÓN
Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La educación asume el compromiso de "trabajar con la diversidad", esto supone reconocer que los seres humanos son diferentes, trabajar con la diversidad significa integrar las diferencias sin olvidar que la escuela asume la responsabilidad de garantizar un horizonte de igualdad para todos. Es bien sabido que una de las causas de fracaso escolar radica en los deficientes niveles de lectura que presentan los estudiantes en general, y para solucionar esta situación, se hace necesaria una intervención docente que promueva en los alumnos la utilización de estrategias de lectura y escritura para así evitar que siga pasando lo que actualmente vemos que son las notables deficiencias en el ámbito universitario en los procesos de comprensión y producción de textos, por lo cual realizamos un proyecto educativo con el fin de ser una contribución más al ataque de éstas dificultades que hoy en día invaden las aulas de clase y que buscamos mitigar a través de la realización de una serie de actividades, en el caso de este proyecto fue mediante el estudio de diferentes textos narrativos para mejorar la producción creativa de los estudiantes de noveno grado sección “F” del Liceo San Francisco Javier de Barquisimeto.

Planteamiento del problema


La lectura y la escritura son procesos interactivos y dinámicos de construcción de significados que requieren la participación activa del lector-escritor quien debe aplicar operaciones mentales muy complejas y utilizar estrategias para procesar, organizar, integrar y producir información. Partiendo de esta premisa, las estrategias cognoscitivas se identifican como un conjunto de operaciones, procedimientos y actividades mentales relacionados con el tratamiento de la información académica que reciben los estudiantes: recogida, tratamiento, expresión e interpretación de la información, es por ello, que la instrucción y la motivación efectiva por parte de los docentes en cuanto a la iniciativa de promover la lectura y la escritura en edades tempranas y al inicio de las actividades académicas-escolares como estrategia fundamental.

Ahora bien, es necesaria la realización de la siguiente pregunta: ¿Por qué es relevante que el docente se preocupe por seleccionar e implementar las estrategias correctas para lograr la libre expresión léxico-gráfica en los estudiantes? Pues su importancia radica en lo que se llama en el ámbito educativo, adquisición de conocimientos significativos, éste resulta mediante el modo o forma en la cual el docente imparta la información y cómo la transmita, este proceso ayudará a obtener un conocimiento significativo. En este sentido, se hace énfasis en dar a conocer que el motivo de tantas deficiencias y desventajas en cuanto a redacción y ortografía se deben al desconocimiento y falta de interés en el intercambio mutuo de actividades didácticas en clase entre docente-estudiante. Por lo cual se hace referencia a diversos procesos que de una u otra forma permiten o dan cabida a que este hecho se lleve a cabo.

Estos procesos son interdependientes porque se escribe para que alguien lea y sin la lectura el proceso de escribir queda incompleto. Lectura y escritura se encuentran en constante interrelación, uno lleva indefectiblemente al otro y existe entre ellos un enriquecimiento mutuo. En este sentido, se puede afirmar que no es posible una escritura eficiente, sin una lectura profunda que la preceda (Ortiz, 1995).

El ser humano es una caja de sorpresas, desde que nace siente diferentes necesidades una de las más importantes es expresar sus ideas y de allí es probable que surja un texto que no es más que una composición de signos codificados en un sistema de escritura, el cual en su extensión puede ser muy variable. La producción de textos es un proceso cognitivo complejo mediante el cual la persona traduce sus representaciones mentales, ideas, pensamientos, sentimientos e impresiones en discurso escrito coherente en función de hacérseles llegar a una audiencia de una manera comprensible y para el logro de determinados objetivos.

Desde que el niño (a) entra a una institución educativa se le enseña a escribir y con eso muchas veces se supone que ya se sabe redactar un texto pero a lo largo de la vida y con las diferentes experiencias va aprendiendo poco a poco a hacerlo, puesto a que las exigencias de la vida cotidiana prácticamente demandan que estemos aptos para producirlos (para las actividades escolares, laborales y profesionales), sin embargo, se encuentra que aún los estudiantes universitarios tienen dificultad a la hora de redactar, muchas veces estas fallas se dan por el hecho que no se les enseña la escritura creativa y espontánea donde expresen sus ideas e inquietudes sobre algún tema de su preferencia y solo se les obliga a escribir de cierto tópico que muy probablemente no le interese en lo más mínimo.

G. Rodari en su libro Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias (1999) considera que la producción de textos debe sufrir un cambio y que una forma de lograrlo es haciendo que el estudiante aprenda rompiendo paradigmas y con el aporte de la creatividad que es sinónimo de pensamiento divergente y hacer de la experiencia individual un resultado beneficiosos para la colectividad.

Aunado a ello, los educadores siempre especifican lo que se debe escribir y lo que desean en los trabajos que asignan, cerrándole de esta manera, la posibilidad de que los jóvenes pongan de manifiesto sus capacidades de interpretación, de ejemplificación con la vida diaria, etc., creando de esta manera seres humanos que son totalmente teóricos, y que sólo repiten lo que dicen otras personas porque cuando tuvieron la oportunidad de enseñarles a ser totalmente independientes de pensamiento se la negaron pidiéndole definiciones textuales según algún autor.

Entonces se presento como finalidad de la investigación abordar como principal problemática la deficiencia presente en la producción textual en los estudiantes de 9no grado sección “F” de La Unidad Educativa Nacional “San Francisco Javier”, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Barquisimeto perteneciente al municipio Iribarren del estado Lara.

Objetivos de la investigación

General

• Promover el estudio de la narración como medio para mejorar la producción de textos en los jóvenes 9no grado sección “F” de La U.E.N. “San Francisco Javier”, ubicado en Barquisimeto, Edo. Lara.

Específicos

• Identificar las deficiencias presentes en la producción textual de los estudiantes de 9no grado sección “F” de La U.E.N. “San Francisco Javier”.

• Analizar las deficiencias presentes en la producción textual de los estudiantes de 9no grado sección “F” de La U.E.N. “San Francisco Javier”.

• Proponer una serie de actividades que mitiguen las deficiencias presentes en la producción textual de los estudiantes de 9no grado sección “F” de La U.E.N. “San Francisco Javier”.

• Motivar la producción de textos mediante el estudio de los elementos, momentos y géneros de la narración.

• Impulsar la producción textual creativa y espontánea mediante la lectura de textos narrativos.


MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
A partir de la lectura de diferentes textos, podemos fomentar la libre expresión creadora del lector, la comprensión y producción de textos académicos como componente básico en la formación de los estudiantes de todos los niveles resulta entonces estratégica, no solo en relación con los procesos de lectura y escritura en la fundamentación académica de nuestros estudiantes, sino también con la ubicación de este componente en relación con las actividades cognitivas, académico disciplinarias y profesionales derivadas de la capacidad de leer y escribir adecuadamente en diferentes situaciones de aprendizaje y contextos de acción sociocultural. Modificar las prácticas de los maestros es una preocupación constante en el sistema educativo pero, la mayoría de las veces, las acciones que se llevan a cabo para lograrlo no son exitosas, afortunadamente hay excepciones.

Con respecto a la producción de textos se han realizado infinidad de trabajos e investigaciones, en el instituto medalla milagrosa, gracias a la contribución de la profesora Noguera el año (1997) se eligió como objetivo institucional: "la formación de lectores y productores de textos". Para lograr esto, coordine como asesora pedagógica del nivel inicial y de la E.G.B., el proyecto "los libros de la escuela". Los libros producidos por los niños de la institución fueron destinados a la biblioteca de la escuela Vicentina de Formosa. Previamente, con los libros se organizo una exposición para presentar a la comunidad educativa (familiar de los niños, docente de otras escuelas del barrio) los textos y explicar su proceso de producción. En la realización del proyecto institucional se evidencio el compromiso del personal directivo y docente. Se organizaron proyectos didácticos de producción de textos completos en un contexto de comunicación real. Luego la investigadora intervino en la planificación, asesorando sobre situaciones significativas de lectura y escritura, participando en el aula en actividades del proyecto y evaluando conjuntamente con las docentes el proceso para realizar las modificaciones pertinentes. Los docentes seleccionaron discursos variados: textos literarios (poemas y cuentos), textos periodísticos (noticias y reportajes), de información científica (notas de enciclopedia), instruccionales (recetarios), publicitarios (afiches y avisos) y humorísticos (historietas). este proyecto tuvo como resultado que haciendo actividades de este calibre se fomenta la producción textual libre, ayudando así a que los niños se sientan cómodos escribiendo y por lo tanto tengan facilidad al hacerlo, además de que se les crea la necesidad de seguir indagando y creando y obviamente esto ayuda a que investiguen y lean.

La profesora Álvarez (1999) realizó una investigación con el propósito de analizar las técnicas de Gianni Rodari expuestas en su obra Gramática de la Fantasía y su posible aplicación en la enseñanza de la literatura infantil en el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”. El objetivo primordial de la investigación fué determinar la aplicabilidad de las técnicas de Gianni Rodari en la producción de textos en el curso de Literatura Infantil y analizar su posible aplicación en la producción textual de los estudiantes para así ver si es posible demostrar que la redacción de los textos puede enseñarse desde la óptica de la creatividad pues según Rodari a través de esta metodología se orienta a que el estudiante exprese lo que sabe sobre un tema y estructure la información recibida y para así generar de una manera sistemática y organizada un texto con sentido ya que es un intento novedoso para propiciar la escritura creativa en estudiantes de diferentes niveles educativos, pues a través de la aplicación de las técnicas propuestas por dicho autor se puede lograr que los estudiantes no sólo escriban sino que lean e interpreten de una forma diferente y lúdica.

Después de realizado el estudio la investigadora concluyó que las técnicas de Rodari pueden ser perfectamente adecuadas al contexto de la enseñanza de la Literatura Infantil en la Universidad Pedagógica Experimental y específicamente en el Instituto Universitario de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, donde se aplicó a través de un taller del curso Literatura Infantil. Además concluyó también que la escritura creativa se puede enseñar desde la óptica de la práctica en el aula a través de la estrategia del taller y con esto se logró que los estudiantes produjeran siguiendo el modelo de que escribir no es una receta sino por el contrario una motivación. Como conclusión principal se obtuvo que a través de la enseñanza de la Literatura Infantil desde la óptica que se plantea en el trabajo desarrollado por la investigadora se puede lograr un desarrollo más productivo de las habilidades y capacidades de expresión escrita, pues se busca que los estudiantes no sólo escriban sino que también lean e interpreten de una forma diferente y lúdica.

Salvo, Isuani y Montes en (1999) iniciaron una investigación que titularon “Desarrollo de estrategias para la producción de textos escritos” que estuvo motivada por un diagnóstico informal de la situación de los alumnos de 1er. año de la Facultad de Educación Elemental y Especial que permitió detectar, en un elevado porcentaje de alumnos, dificultades en la comprensión y producción de textos académicos, en general, y, en particular, escaso desarrollo de estrategias de producción de textos en los diferentes niveles textuales: tanto en el superestructural, como en el macro y el microestructural. Dado que los textos académicos tienen una fuerte estructuración lógica, esta característica exige el dominio de estrategias microestructurales de comprensión y producción. Este hecho condujo a las investigadoras a pensar que el nivel microestructural podía ser la base sobre la cual podrían actuar para lograr un mejoramiento en la producción de textos de los estudiantes. Adoptada esta decisión se focalizaron en el estudio de dos problemas ¿Cuáles eran las faltas y errores más frecuentes en las microestructuras de los textos producidos por los ingresantes a la Universidad? y ¿Qué estrategia didáctica resultaría eficaz para el desarrollo de la competencia lingüística y textual de los estudiantes, en lo relativo al dominio de estrategias microestructurales?

Entonces propusieron como los objetivos de su investigación la descripción, a partir del estudio empírico, del tipo y características de las dificultades de los ingresantes a la Universidad en lo relativo a la producción de microestructuras textuales; y, en segundo lugar, la determinación del efecto educativo de una estrategia didáctica utilizada para la reparación de dificultades en la producción de microestructuras y el consiguiente desarrollo de la competencia lingüística y textual de los ingresantes. Las investigadoras diseñaron un instrumento de evaluación exploratorio que se aplicó a un grupo de 79 alumnos de primer año seleccionados aleatoriamente. Los principales problemas específicos del nivel microestructural que se observaron fueron: 1º) Dificultades para expresar relaciones lógico-semánticas, tales como las relaciones causal, consecutiva, temporal, condicional, entre enunciados o entre proposiciones. 2º) Dificultades en la sustitución léxica y pronominal. 3º) En cuanto a la distribución de la información en los enunciados, se advirtió, por una parte, redundancia e inclusión de información irrelevante, como también la ausencia de información relevante. Por otra parte, se percibió desorden en la organización de la información. 4º) Puntuación. Se advirtió el uso de estructuras sintácticas muy extensas, con escaso uso de signos de puntuación que indicaran el completamiento de proposiciones. Los signos de puntuación utilizados se reducen a la coma, como sustituto de todos los otros signos, y escasos puntos. A partir de estos resultados de la evaluación exploratoria, se organizó la realización de un Taller de Producción de Textos de veinticuatro horas de duración, con 31 alumnos, que constituyeron el grupo experimental. Los resultados analizados fueron, en un primer momento, desalentadores al confrontarlos con los obtenidos en el diagnóstico, ya que pusieron en evidencia que los sujetos de la muestra seguían manifestando un desarrollo insuficiente de su competencia de producción escrita en el Nivel Microestructural. Sin embargo, en un segundo momento y al realizar otros tipos de análisis de los datos, un hecho pudo explicar esa situación y es que los sujetos que permanecieron en la experiencia eran los de menor rendimiento y, por ende, con mayores dificultades, y los sujetos de mayores niveles de logros no realizaron el taller.

Muavero en (1999) realizó una investigación sobre cómo abordar la comprensión lectora en un contexto de capacitación, el punto de partida de esta propuesta fue resignificar la comprensión lectora en un contexto escolar de enseñanza primaria. Para ello puso en claro que comprender un texto implica una 'transacción' entre el lector y el texto; situación en la que cada uno condiciona y es condicionado por el otro, esta facilita, por un lado, el acceso a la macroestructura textual y, por el otro, la adquisición y puesta en acción de variadas estrategias lectoras, además de que ayuda a la fácil producción textual. Las técnicas utilizadas para diagnosticar las fallas en los estudiantes fueron darles a los estudiantes diferentes textos para que los abordaran y luego en clase con sus demás compañeros realizar conclusiones, se encontraron muchas fallas en cuanto al proceso de producción de conclusiones, y esto llevo a concluir que practicas en las aulas no pueden entenderse solo como una trasmisión de un curriculum, sino que deben contribuir al desarrollo de este, ello se logra a partir del acompañamiento al docente, en una lectura reflexiva de su práctica, con el propósito de modificarla, profundizarla o mejorarla. Cosa que actualmente desafortunadamente se ha abandonado


 
Otro proyecto fue el hecho por Gil (2000) quién presento una propuesta de trabajo sobre los procesos de comprensión y producción de textos académicos en el ámbito universitario, la cual surgió de la necesidad académica e institucional de hacer una reflexión permanente de su lugar curricular, su pertinencia, la validez epistemológica y los principios teóricos, didácticos y pedagógicos de los cursos que soportan el componente curricular en la Universidad del Valle. La propuesta fue hecha con el interés de postular una oferta de opciones pedagógicas y curriculares para los cursos de Comprensión y producción de textos académicos, Para así potenciar el mejoramiento de estos procesos a nivel universitario pues luego de realizar un diagnóstico se concluyó que los estudiantes presentaban serias dificultades para escribir espontáneamente, también para penetrar el texto y además tenían problemas para identificar las ideas más pertinentes que globalizan la información del texto. La propuesta hecha por Gil estaba centrada en la necesidad de la toma de conciencia del papel del lenguaje en los procesos de desarrollo cognitivo y de competencias discursivas en los estudiantes universitarios. se concluyó que para la implementación de la propuesta formulada se sugirió que desde el Departamento de Lingüística al Comité de Central de Currículo y a la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica, se redefiniera el estatus de la prueba de comprensión de lectura que aplican los estudiantes al ingresar a la Universidad y convertirla en un instrumento de diagnóstico y evaluación puntual de la comprensión lectora de grupos focalizados, obviando su carácter de equivalencia del curso de Comprensión y producción de textos, además de que las unidades académicas y la Dirección Curricular de la Universidad deben fijar los términos para que los estudiantes matriculen las asignaturas relacionadas con compresión y producción de textos como algo obligatorio con el fin de que estos no huyan a la posibilidad de mejorar sus capacidades de compresión y producción lectora.

En el año (2007) un equipo de investigación en enseñanza de la lengua conformado por Betarcur, Belocón, Galmés y Menéndez realizaron a un proyecto de investigación centrado en el tema de la enseñanza de la producción de textos no narrativos en la escuela primaria, la elección del tema de investigación se justificó en que los alumnos no solo de educación primaria, sino también de los siguientes niveles educativos -en todas las asignaturas- suelen manifestar dificultades para comprender y producir textos expositivos, en dicha investigación se empleó una metodología cualitativa en un nivel exploratorio-descriptivo y tuvo como objetivo contribuir a la mejora de la enseñanza de textos escritos no narrativos en todos los niveles de educación primaria. Como conclusión a la investigación se encontró que el trabajo en conjunto entre los profesores facilita el ataque a las debilidades de los estudiantes en este ámbito, pues así se deciden cuales son las estrategias más aptas para mejorar la misma, se decidió que la realización de talleres semanales era la idea más idónea para los mismos y así se pudieron obtener resultados muy confortables pues se aporto a los estudiantes el conocimiento de cómo escribir los textos no narrativos de manera fácil y eficaz.

Como lo hemos señalado anteriormente, el estudio y el trabajo académico en nuestra lengua materna debe considerar las posibilidades no solo disciplinarias sino, principalmente, epistemológicas, cognoscitivas y culturales que genera la aproximación a los procesos de comprensión y producción de textos como objeto de estudio, forma de acceso al conocimiento y, sobre todo, como fundamento básico de nuestra cultura e identidad nacional, a partir de la cual nos ubicamos hoy en el mundo de la competitividad y del desarrollo científico, social y cultural, valorando el sentido de nuestras propias posibilidades como sociedad. Vale decir que si bien es cierto que numerosos trabajos e investigaciones en el área apuntan a mecanismos de evaluación, prácticas pedagógicas y enfoques didácticos que orientan este trabajo, también lo es que se obvia en muchos casos la indagación por los fundamentos socioculturales y los sustratos epistemológicos que dan lugar a opciones curriculares e institucionales, enfoques y orientaciones bien diferenciadas al respecto. Ahora bien, en nuestro ámbito educativo hemos podido establecer que muchas de las dificultades en la comprensión textual de los estudiantes están relacionadas, de manera progresiva, con la dificultad para acceder al dominio de los niveles de lectura inferencial y crítico intertextual, respectivamente, para no mencionar su poco dominio epistémico de la lengua escrita, considerado como una exigencia de orden relativamente por lo cual nos planteamos la meta de realizar una serie de actividades a manera de contribución a erradicar esto, y gracias a estos antecedentes nos centramos a observar desde que punto atacar estas deficiencias.

Bases Teóricas

¿Qué es la narración?

La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano. Desde pequeños intentamos contar a las personas que nos rodean historias, cuentos, narraciones, relatos, y este afán por contar pasa a formar parte de nuestra vida diaria. El ejercicio de la narración persigue crear en el alumno la idea de la estructura planteamiento-nudo-desenlace y el desarrollo incipiente de los distintos elementos narrativos, tales como el narrador, el personaje, la acción, etc. Los ejercicios de carácter narrativo deberían estar encaminados a corregir los defectos estructurales y a la consecución de las tres virtudes propias del relato: claridad, concisión y verosimilitud. El alumno debe hallar el placer de narrar una historia, y nuestra función es la de enseñarle unos cauces básicos, a partir de los cuales él pueda desarrollar su capacidad creadora.

El resultado de la acción de narrar es, referir a lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.

Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas. Las tres virtudes de la narración son la claridad, la concisión y la verosimilitud.

Elementos de la narración

• El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.

• Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.

• La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

Se puede narrar una historia

• Desde la 3ª persona

Narrador omnisciente (que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes. La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.

Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

• Desde la 2 ª persona

Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

• Desde la 1 ª persona

Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia).

Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico).

METODOLOGÍA


Tipo de investigación
Este estudio correspondió al tipo de investigación de campo de carácter descriptivo. De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas y circunstancias en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

Muestra Analizada

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra, en este caso la muestra tomada en cuenta fue la cantidad de 35 estudiantes de 9no grado sección “F” los cuales tenían edades comprendidas entre los 15 y 16 años.

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas para la recolección de datos según Fidias G. (1999 pág. 51) son las distintas formas o maneras de obtener la información, en el caso particular de esta investigación, en una primera instancia se uso la observación directa para determinar la situación en la que se encuentra la muestra y después se aplicó un análisis de contenido para obtener los índices en que se encuentra la problemática. Una de las técnicas a utilizadas fue el diagnóstico, pues, se entiende como diagnóstico el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir. Ander Egg, Ezequiel. (1992 pág. 13).

Instrumentos de recolección de datos

Nuestro primer instrumento de recolección de datos se baso en la observación directa no participante. Esta se define como aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales. Para Ernesto Rivas González (1997) la investigación directa, es aquella en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria; y la observación no participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado Méndez (2000 pág. 145 y 146).
RESULTADOS OBTENIDOS


Para obtener los resultados que se presentaran a continuación se realizó el siguiente proceso:

• Aplicación de Instrumento diagnóstico

• Realización de una sesión de clase donde se desarrollo todo lo correspondiente a la narración.

• Aplicación de una guía donde se analizaron los elementos, momentos y géneros narrativos a la lectura de “La Caperucita Roja” de Triunfo Arciniega.

• Realización de una dramatización donde se presenció los elementos y momentos narrativos (en total fueron 5 dramatizaciones presentadas).

• Elaboración de una narración donde se evidenció lo aprendido en el proceso.

Diagnóstico aplicado el día 26 de enero del año 2011
Observaciones:
Según estos resultados se pudo observar que los estudiantes de la sección “F” de noveno grado de educación básica, presentaban una absoluta deficiencia en la producción textual en todos sus tipos, es decir argumentativos, informativos, expositivos, entre otros.; además tres de los instrumentos aplicados se catalogaron como nulos, dos por ser uno copia del otro y el tercero por estar construido a base de un fragmento del texto proporcionado por los informantes.


Resultados obtenidos de la guía didáctica basada en la lectura de “la caperucita roja” de Triunfo Arciniegas, aplicada el día 23 de febrero del año 2011.
Leyenda:
E: significa excelente, en esta casilla se registraron aquellas preguntas en las que los estudiantes respondieron de manera acertada.

R: significa regular, en esta casilla se registraron las preguntas que los estudiantes no respondieron ni correcta, ni incorrectamente, es decir, no se pudo clasificar como buena o mala su respuesta.

D: significa deficiente, y en ella se reseñaron las preguntas que los estudiantes respondieron de manera incorrecta.

Observaciones:
Analizando los resultados obtenidos se concluyó que gran parte de los estudiantes estaban asimilando el contenido ofrecido por las docentes.
En la presentación de las dramatizaciones por parte de los estudiantes, se pudo observar que podían clasificar cada elemento y momentos de la narración, obteniendo así en general, resultados positivos que se esperaban fuesen reflejados en la última actividad a aplicar.

Resultados de la narración elaborada el día 16 de marzo del año 2011
Observaciones:Según estos resultados se puede decir que fue totalmente notoria la mejoría que presentaron los educandos, viéndolo en vista general serían solo en dos aspectos donde no se consiguió el éxito, sin embargo se puede decir que hubo una evolución desde el diagnóstico aplicado a la última actividad, lo cual demuestra que incentivando a los estudiantes y dándoles la libertad de escribir espontáneamente se pueden lograr cambios significativos en su producción textual.
Conclusiones

Ofrecer a nuestros estudiantes actividades reformadas y actualizadas a las necesidades de una población que le aburre leer pero necesita leer para poder comunicarse y enfrentarse a una realidad que le exige leer bien, escribir correctamente y argumentar con base, es una tarea difícil pero no imposible. Plantear una serie de actividades sencillas donde se les ofrezca la libertad de expresar sus ideas a través de la escritura es una estrategia eficaz para lograr resultados significativos.

Analizando los resultados de cada instrumento aplicado se pudo observar que cada estudiante fue evolucionando de manera satisfactoria, unos en mayores rangos que otros, pero todos sin dejar a ninguno atrás, evolucionaron considerablemente en el proceso hacia la construcción de un nuevo aprendizaje y en vista de mejorar la producción textual. Luego de hallarse con la aplicación de un instrumento diagnóstico una deficiencia de un 80% en la producción textual, la cual se ataco obteniendo así un 70% de resultados satisfactorios, un cambio muy notable a un índice tan negativo, para así finalizar con un 90% de estudiantes que mejoraron su producción textual mediante el estudio de la narración, algo que fue extremadamente positivo y nos da un incentivo a seguir realizando investigaciones y propuestas educativas a fin de ayudar a mitigar estos problemas que siguen presentes en las aulas de clases y solo desaparecerán si cada uno pone un granito de arena, no dejándonos vencer por la negatividad y ver cada detalle como el más importante son maneras de seguir hacia el camino del éxito y lograr todas las metas que nos propongamos.


REFERENCIAS


Ander, E. (1992). La animación y los animadores. Narcea. Madrid. (12-13).

Balestrini, M (1987). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Panapo.

Didáctica de la lengua. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.idoneos.com/index.php/concepts/didactica-de-la-lengua [Consulta: 03 de Octubre de 2010].

El texto. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/lengua_literatura/el_texto/index.htm [Consulta: 03 de Octubre de 2010].

La Asociación Argentina de Lectura en .E.U.U. [Documento en línea]. Disponible en: http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_5_Nro._4/AAL_en_EEUU [Consulta: 15 de Octubre de 2010].

La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar. [Documento en línea]. Disponible en: http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_11_Nro._13/Entender%2C_comprender_e_interpretar [Consulta: 15 de Octubre de 2010].

Real Academia Española. (2008). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: España.

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.rae.es/rae.html [Consulta: 15 de Octubre de 2010].

Rodari, G. (1995) Gramática de la fantasía, Bs. As., Colihue.

Sampieri, R. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.

Tipos de texto [Documento en línea]. Disponible en: http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Tipos_de_texto_seg%C3%BAn_bases_textuales [Consulta: 10 de Octubre de 2010].

Van , D. (1992). La ciencia del texto, Paidos, Bs. As.


No hay comentarios:

Publicar un comentario